
TEORÍA CONSTITUCIONAL
El Territorio cumple una importante función, pues este establece los límites en los que las autoridades del Estado deben cumplir sus funciones y a su vez donde la población puede demandar de manera efectiva la proteccion de sus derechos. Cada país es un territorio, ya que esta regido por normas, leyes y estructuras de poder que lo diferencian de otros espacios. Cada Estado ejerce control sobre su territorio. El artículo 101 de la C.N., precisa que los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el presidente y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación
El concepto de territorio nos habla del poder sobre el espacio, al referirnos a un territorio estamos hablando de los diferentes poderes que se ejercen sobre un espacio, delimitándolo y diferenciándolo de otros espacios
2. TERRITORIO
En la determinación de los límites se utilizan tanto fronteras naturales y como fronteras imaginarias. Las fronteras naturales o arcifinias se dividen en cursos o fuentes de agua, divorcios de aguas o divisores, en tanto las fronteras imaginarias corresponden a las líneas geodésicas, que a su vez están divididas en paralelos y meridianos geográficos y líneas con direcciones diferentes a las señaladas por los puntos cardinales.
La República de Colombia tiene fronteras terrestres con cinco (5) países:
-
Brasil
-
Ecuador
-
Panamá
-
Perú
-
Venezuela
Colombia fijó sus fronteras marítimas con los países vecinos, mediante siete (6) acuerdos en el Mar Caribe (Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Panamá) y tres (3) en el Océano Pacífico (Costa Rica, Ecuador y Panamá).
Fronteras



Teorías de Territorialidad
Teoría eminente del Estado- Copete Lizarralde
- El Estado es dueño o propietario del subsuelo y subsuelo de su territorio y los bienes contenidos en ella.
- Lo es por su personalidad jurídica y su soberanía.
- Por ser el dueño puede conceder a terceros su utilización.
- Puede expropiar a terceros para beneficio de la comunidad, indemnizándolos.
C.P.C. Art. 101
Explica Kelsen que el territorio de un Estado no esta ubicado exclusivamente de la superficie terrestre, sino que esta conformado por un espacio asimilado a un cono, donde el vértice se ubica en el centro de la tierra y la dimensión de su base esta determinada por las fronteras.
Territorio Estatal:
- Unidimensionalidad: Suelo
- Dimensionalidad: Suelo (Mares) + Subsuelo
-Tridimensionalidad: Suelo + Subsuelo + Espacio aéreo
Teoría de la tridimensionalidad- Hans Kelsen
SUELO
ESPACIO AÉREO
SUBSUELO
Teoría de la extraterritorialidad
Es la extensión de la soberanía territorial del Estado. Toda área física donde funcionan las embajadas y consulados hacen parte de esta teoría, al igual que los buques y aviones públicos(militares), que estén representando a un país, la teoría se basa que dentro de los lugares antes mencionados estos se deben regir por la ley de su Estado de origen y no del lugar en el que se encuentren. Además, consiste en la inmunidad diplomática que tiene el embajador y los funcionarios diplomáticos, el lugar o territorio donde esta situado, fuera del país de origen.
BIBLIOGRAFÍA:
-
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas, editorial Temis, décima edición, 2006.
-
MOLINARES HASSAN, Viridiana. Nota sobre constitución, organización del estado y derechos humanos, editorial Universidad del Norte, segunda edición, 2013
-
http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=e&idind=658&termino=