top of page

La Tesis Contractualista expuesta en las obras de Hobbes

defiende la necesidad de una autoridad absoluta y afirma

que toda ley es justa por emanar de esa autoridad y que

nadie puede estar en conciencia obligado a obedecerla,

considera que la idea del Estado viene de un acuerdo de

voluntades mediante contratos con el fin de legítimar quien obedece y quien manda.

 

Entre otras tesis sobre el origen del Estado podemos destacar la Teoría del Derecho Divino la cual da legitimidad política y religiosa. Afirma que un monarca está sujeta a ninguna autoridad terrenal y se deriva el derecho a gobernar directamente la voluntad de Dios, por lo tanto no está sujeta a la voluntad de su pueblo, la aristocracia, o cualquier otra raíz del reino, incluyendo la Iglesia. De acuerdo con esta doctrina, sólo Dios puede juzgar a un rey injusto, esto implica que cualquier intento de deponer al rey o para restringir sus poderes va en contra de la voluntad de Dios y puede constituir un acto sacrílego.

También encontramos la Teoría Evolucionista (Evolutionary Theory) la cual afirma que el Estado se desarrolló de manera natural de las primeras familias, hordas, clanes, tribus y confederaciones

Desde los antiguos con las polis griegas, pasando por las cartas y acuerdos de la época feudal. El Estado moderno que hoy conocemos, y al que nos referiremos, es de aparición tardía en la historia. Corresponde a una etapa posterior, dentro de la evolución social y política de la humanidad, evolución que ha tomado sus siglos. La historia nos muestra hombres con-vivientes. Hombres que desde su aparición han buscado vivir juntos organizadamente; pero la convivencia social y política

es algo complejo, algo que cambia y evoluciona

 

 

 

Podemos definir la palabra Estado como una comunidad social, política y jurídicamente organizada y sentada en un territorio.

El Estado cuenta con 3 elementos, los cuales son:

UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL ESTADO

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page