
TEORÍA CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3: FUNDAMENTOS Y ATRIBUTOS JURIDICOS DEL ESTADO
Teniendo en cuenta la noción de Estado como un conglomerado social, político y jurídicamente organizado sentado en un territorio, las teorías contractualistas exponen que la formación de éste tiene origen en un contrato, convenio o pacto social, siendo el fundamento a una autoridad legítima.
Grocio (Siglo XVI y XVII): El sujeto común de la soberanía es el propio Estado. La soberanía
se define como un poder cuyos actos no están sujetos a otro derecho, de suerte que pueden anularse por arbitrio de otra voluntad humana, y vuelve a la concepción de civilistas donde un pueblo puede desprenderse totalmente de su poder soberano y a la concepción feudal de la autoridad pública como un poder patrimonial.
Althusius (Siglo XVI y XVII): El Estado surge de la asociación de las provincias o comunidades locales y se diferencia de cualquier otro grupo por la existencia del poder soberano. Tal poder es ejercido por funcionarios administrativos, lo cual constituye a un segundo contrato por el cual el cuerpo social imparte a sus administradores el poder necesario para llevar a la práctica sus propios fines.
Lautenbach (Siglo XI): Enseño que el poder reside originariamente en el pueblo y elngobernante lo adquiere por un pacto social. Si éste se convierte en tirano, infringe el pacto de cuya virtud fue elegido y puede ser destituido.
Protágoras (Siglo V a.C): sostiene que el origen de los Estados fue una reunión de hombres, libres hasta ese momento.
Pufendorf: (Línea de pensamiento de Althusius): Para que una multitud, es decir muchoshombres, sean una persona a la que pueda atribuirse un acto y correspondan derechos diferente a los de los particulares, es necesario que hayan unido primero sus voluntades y fuerzas mediantes pactos.