
TEORÍA CONSTITUCIONAL

La era de Getulio Vargas
31/08/2014

Brasil desposeido
24/08/2014
Brasil Nordeste, es geográficamente seco, su población pobre y desarraigada, es comparada con África subsahariano por sus sequias. Surgen los bandoleros, marginados de orden social y económico, con Lampião, líder y héroe de los cangaceiros, grupo bandolero que representaba la rebelión contra la miseria, caracterizados por andar a pie y no a caballo, su debilidad, la vanidad, jugó en su contra pues al usar mucho perfume, eran facilmente reconocidos, fueron decapitados por las autoridades y mostrados frente a las iglesias demostrando escarmiento hacia los rebeldes.
El café llega a Brasil transformando la vida de sus habitantes y formando una cultura alrededor de este. Es en la guerra de secesión y la primera guerra mundial donde se da inicio a la demanda mundial de café, y por ende la industrialización de este, se establecen factores de calidad estándar y las marcas. Llegan muchos inmigrantes a Brasil como brazos para producir café, principalmente de Italia y Japón, en condiciones de trabajo miserables y se convierten en países trasplantados y patrias ambulantes, con sus costumbres y lengua. En el siglo XX, hay una sed de progreso y modernidad que va a dar inicio a los megaproyectos y la modernización de las principales ciudades de Brasil con el dinero del café. Pero al mismo tiempo, existe un contraste entre los desplazados de los ejes de progreso y el “Superbrasil” creando un amplio margen de exclusión.
El hijo negro del Brasil, que alegra las piernas y acaricia el alma, nacida del refugio de quienes se escondian de la policia, en las favelas. Con una evidente cultura africana que caia por su peso, simbolo de la identidad nacional, aunque no fue asi desde un principio, fue Getulio Vargas quien convirtio estas berbenas populares en simbolo de júbilo con los carnavales, con el propósito de instituir la Identidad del Brasil

La historia del café
14/09/2014

La Samba 07/09/2014
En 1930, Brasil convertida en Federación, comienza la era de Getulio Vargas, modernizador del Brasil, primera política social en Brasil, implemento el voto femenino, la jornada laboral de 8 horas, modifica la constitución para prolongar su periodo de tiempo, y el Estado de Derecho, donde no hay libertad de expresión. El Estado novo, acto político, social y cultural, se forja la identidad Brasilera y el sentido de pertenencia sin importar la clase social u origen, esto se hace a través del futbol y la samba, la sincronización del arte y la política, la incorporación de grandes escritores y la lengua portuguesa que los hace distintos en América.