top of page

La teoría del poder constituyente se origina en la época de la Revolución Francesa, gracias a Emmanuel Sieyes. En esta época se logra la derrota a la monarquía con el reclamo de participación por parte del pueblo, donde ésta se vio obligada a convocar un parlamento en el cual  hacían parte la nobleza, el clero y el tercer estado: la burguesía. 

3. TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE

 

Podemos definir el Poder Constituyente como la capacidad que tiene el pueblo para darse una organización jurídico política.

 

Puede considerarse como poder constituyente aquella

voluntad política cuyo poder y condiciones pueden

determinar la existencia de la unidad política en el todo.

                                                      – Hermann Heller

 

 

La nueva teoría constituyente expone que la constitución no

es el ápice de la pirámide, si no que la comparte con los derechos

convencionales, convenios o tratados

Con la revolución francesa, se da lugar a la declaración del hombre y del ciudadano expuesta en el artículo 3 de la constitución política de Colombia: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público,” lo que quiere decir que ningún cuerpo, ni ningún individuo puede ejercer autoridad alguna que no emane expresamente de él.

El poder constituyente originario nace del pueblo soberano, debido a que le da nacimiento y estructura al Estado.

El Espíritu de las Leyes -Montesquieu

La esclavitud es tomada como un problema social, político y económico de la sociedad. Montesquieu habla de la esclavitud como una discriminación de razas y la justifica por medio de la economía, siendo  la mano de obra uno de los desarrollos más importantes de ésta. Se necesitan personas que sean objeto material de trabajo, por lo que da  justificación a los esclavos. 

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page