
TEORÍA CONSTITUCIONAL
El derecho constitucional es la principal rama del derecho público que le corresponde el estudio de la constitución del Estado, dado que ésta permite la organización política de una determinada sociedad.
UNIDAD 1: DERECHO CONSTITUCIONAL
Caracterizado por:
-
Punto de vista sobre la justicia
-
Limitación de determinados poderes correspondientes al Estado y sus órganos.
-
Bilateralidad donde una de las partes es el Estado o sus órganos.
Se ocupa de:
-
Organización fundamental del Estado
-
Estructura jurídica de los órganos
-
Establecimiento de las bases de la estructura política
Estudia:
-
La estructura del Estado en el marco de la Constitución
-
Situación del individuo frente al poder del Estado
-
La organización y funcionamiento del poder en sus aspectos fundamentales
-
Las instituciones políticas que constituyen al soporte de la vida estatal
Finalmente, se define el objeto del derecho constitucional como el encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos, donde estos son aquellos hechos que se presentan en la vida social y tienen incidencia más o menos directa sobre toda la comunidad. En ellos se encuentra la noción de poder implícitamente.
El tratadista Hauriou señala esta problemática desde tres planos distintos:
-
El reconocimiento total del hombre por el hombre:
-
La determinación de lo que es bueno para la sociedad
-
Las relaciones entre gobernantes y gobernados
Los autores que se dedicaron a estudiar este tema resaltan que el Derecho Constitucional es:
-
Xifra Heras: Una especie del derecho
-
Bodenheimer: La limitación de determinados poderes correspondientes al Estado y sus órganos.
-
Sánchez Agesta: El derecho público fundamental. Sus normas constituyen un orden en el que reposa la armonía y la vida del grupo porque establece un equilibrio en sus elementos.
-
Pablo Lucas Verdú: La rama del derecho público interno que estudia las normas e instituciones relativas a la organización, ejercicio del poder del Estado, derechos y libertades básicas del individuo y de sus grupos en una estructura social.
-
Finalmente, se define el objeto del derecho constitucional como el encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos, donde estos son aquellos hechos que se presentan en la vida social y tienen incidencia más o menos directa sobre toda la comunidad. En ellos se encuentra la noción de poder implícitamente.
BIBLIOGRAFÍA:
-
ARIZA OROZCO, Oscar Manuel, Cuaderno Guía para el estudio de las ideas políticas Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia, 2008, ISBN Obra Independiente: 978-958-98465-3-7.
-
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas, editorial Temis, décima edición, 2006.
-
LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la constitución,1970
-
MOLINARES HASSAN, Viridiana. Nota sobre constitución, organización del estado y derechos humanos, editorial Universidad del Norte, segunda edición, 2013